El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR, impulsa la gestión del conocimiento y la cooperación interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad forestal y la conservación de la fauna silvestre en Perú.

SERFOR Impulsa Comunidades de Práctica para la Sostenibilidad Forestal y Conservación de Fauna

SERFOR IMPULSA COMUNIDADES DE PRÁCTICA PARA LA SOSTENIBILIDAD FORESTAL Y CONSERVACIÓN DE FAUNA

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR, impulsa la gestión del conocimiento y la cooperación interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad forestal y la conservación de la fauna silvestre en Perú.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR, impulsa la gestión del conocimiento y la cooperación interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad forestal y la conservación de la fauna silvestre en Perú.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR, impulsa la gestión del conocimiento y la cooperación interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad forestal y la conservación de la fauna silvestre en Perú.

SERFOR Lanza Iniciativa de Comunidades de Práctica para el Manejo Sostenible de Recursos Forestales y Fauna Silvestre en Loreto, Puno y Cajamarca

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), bajo el liderazgo de ÁNGEL MANUEL MANERO CAMPOS, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha dado un paso crucial hacia la modernización de la gestión pública en el sector ambiental con el lanzamiento de la iniciativa “Comunidades de Práctica: Estrategias de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre”. Este proyecto, alineado con los objetivos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, busca fortalecer la cooperación entre actores clave y promover el manejo sostenible de los recursos naturales en las regiones de Loreto, Puno y Cajamarca.

El evento inaugural se llevó a cabo en Loreto, donde se realizó el Taller de Comunidades de Práctica de Aguaje, en el auditorio de la Gerencia Regional del Ambiente del Gobierno Regional de Loreto. Este encuentro marca el inicio de una serie de actividades diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones, comunidades locales y expertos en gestión forestal y conservación de fauna silvestre.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR, impulsa la gestión del conocimiento y la cooperación interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad forestal y la conservación de la fauna silvestre en Perú.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR, impulsa la gestión del conocimiento y la cooperación interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad forestal y la conservación de la fauna silvestre en Perú.

Objetivos Clave de la Iniciativa

La iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la gestión del conocimiento en el sector forestal y de fauna silvestre, promoviendo la creación de redes colaborativas que permitan enfrentar los desafíos actuales de manera colectiva. Entre sus metas destacan:

  • Fortalecer las capacidades institucionales en la gestión sostenible de recursos naturales.

  • Empoderar a las comunidades locales como actores clave en la conservación de sus ecosistemas.

  • Promover la innovación en prácticas de manejo forestal y conservación de fauna silvestre.

  • Fomentar la cooperación interinstitucional para lograr soluciones integrales y sostenibles.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR, impulsa la gestión del conocimiento y la cooperación interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad forestal y la conservación de la fauna silvestre en Perú.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR, impulsa la gestión del conocimiento y la cooperación interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad forestal y la conservación de la fauna silvestre en Perú.

Participación Destacada del PEBDICP

El Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP), bajo la dirección del CPC. Gabriel Souza, tuvo una participación destacada en este lanzamiento. Los especialistas del PEBDICP compartieron sus conocimientos y experiencias en el manejo sostenible de recursos forestales y fauna silvestre, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de esta iniciativa.

“El establecimiento de Comunidades de Práctica es fundamental para promover la sostenibilidad y la innovación en la gestión de recursos naturales. Estas comunidades no solo fortalecen las capacidades institucionales, sino que también empoderan a las comunidades locales en su rol como guardianes de sus ecosistemas”, destacó un representante de SERFOR durante el evento.

Impacto en las Regiones

La iniciativa se implementará en tres regiones clave:

  1. Loreto: Con un enfoque en el manejo sostenible del aguaje, recurso forestal no maderable de gran importancia económica y ecológica en la Amazonía.

  2. Puno: Donde se abordarán desafíos relacionados con la conservación de la fauna silvestre y el manejo de bosques altoandinos.

  3. Cajamarca: Con énfasis en la gestión sostenible de recursos forestales y la promoción de prácticas innovadoras en comunidades rurales.

Hacia un Futuro Sostenible

Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la gestión del conocimiento forestal y de fauna silvestre, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible en el manejo de los recursos naturales del Perú. Al promover la colaboración entre instituciones, comunidades y expertos, SERFOR y MIDAGRI demuestran su compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible.

#SERFOR #MIDAGRI #ComunidadesDePráctica #ManejoForestal #FaunaSilvestre #Sostenibilidad #Conservación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *