Productores de Villa Lagunas comercializan 10 toneladas de camu camu en Loreto y San Martín con apoyo del PEDAMAALC
PRODUCTORES DE VILLA LAGUNAS COMERCIALIZAN 10 TONELADAS DE CAMU CAMU EN LORETO Y SAN MARTÍN CON APOYO DEL PEDAMAALC
Gracias al respaldo del MIDAGRI y el PEDAMAALC, los productores de camu camu de Villa Lagunas avanzan en la comercialización regional de este superalimento rico en vitamina C, generando empleo e impulsando la economía local.

Villa Lagunas impulsa la comercialización regional del camu camu con el apoyo del PEDAMAALC – MIDAGRI
Los productores de camu camu de Villa Lagunas, en la región Loreto, continúan posicionando su producción en los mercados regionales gracias al respaldo del Proyecto Especial Datem del Marañón Alto Amazonas Loreto Condorcanqui (PEDAMAALC), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Hasta la fecha, han logrado comercializar 10 toneladas de camu camu en las regiones de Loreto y San Martín.
Este logro se da en el marco de un convenio comercial suscrito entre la asociación de productores y diversas empresas locales, con el objetivo de consolidar una cadena de valor sostenible y eficiente para este fruto amazónico, conocido mundialmente por su alto contenido de vitamina C y sus propiedades antioxidantes.

Tarapoto recibe una tonelada de camu camu en un hito comercial
Uno de los avances más importantes fue la reciente venta de una tonelada de camu camu en la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín. Este hecho representa un hito para la economía local, ya que consolida el ingreso del producto a nuevos mercados regionales, ampliando las oportunidades de crecimiento para los productores.
Esta primera entrega fue realizada gracias a la articulación entre el PEDAMAALC y la empresa Agromercado, que facilitó las condiciones logísticas y comerciales necesarias para concretar la operación.
Camu camu: superalimento amazónico con potencial global
El camu camu (Myrciaria dubia) es considerado un superalimento por su altísima concentración de vitamina C, superando incluso al limón y la naranja. Además, posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y energizantes, que lo convierten en un producto atractivo para los mercados nacionales e internacionales enfocados en alimentos saludables.
Por esta razón, el objetivo principal de los productores de Villa Lagunas es potenciar la comercialización del camu camu, aprovechando su valor nutricional y promoviendo su transformación en productos con mayor valor agregado como pulpas, jugos, cápsulas o suplementos naturales.

Desarrollo económico y empleo rural en Loreto
La iniciativa no solo tiene un impacto positivo en la alimentación saludable, sino también en el desarrollo económico de la región. La cadena productiva del camu camu está generando empleo directo e indirecto en comunidades rurales, fortaleciendo la economía de familias amazónicas que dependen de esta actividad.
Según explicó el Lic. Jenner Chavarría, director ejecutivo del PEDAMAALC, el proyecto está logrando que los productores rompan las barreras geográficas y accedan a mercados fuera de su región, incrementando sus ingresos y fomentando una producción responsable y sostenible.
“Nuestros productores de Villa Lagunas están demostrando que pueden competir en mercados más exigentes. Desde el PEDAMAALC seguiremos apoyando con asistencia técnica, fortalecimiento organizativo y acceso a nuevos canales comerciales”, destacó Chavarría.
Alianzas estratégicas para el crecimiento sostenible
El crecimiento de la comercialización del camu camu no sería posible sin la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado. El PEDAMAALC, como brazo ejecutor del MIDAGRI en la zona, ha sido clave en facilitar el contacto entre los productores y empresas interesadas en adquirir este producto amazónico.
Estas alianzas estratégicas permiten que los pequeños productores accedan a mejores condiciones de venta, asistencia técnica, capacitaciones en buenas prácticas agrícolas, y acompañamiento para el cumplimiento de estándares de calidad y sanidad exigidos por el mercado.

Proyección a nuevos mercados y transformación del producto
Con la experiencia adquirida en la venta a Tarapoto y otras ciudades, los productores de Villa Lagunas se preparan ahora para escalar su producción y avanzar en la transformación del camu camu en presentaciones con mayor valor comercial.
La visión a mediano plazo es abrir camino hacia los mercados nacionales e internacionales, posicionando al camu camu amazónico como un producto estrella de exportación, con identidad propia y origen sostenible.
El futuro del camu camu en manos de los productores amazónicos
Gracias al soporte técnico y comercial del PEDAMAALC y al compromiso de los productores de Villa Lagunas, el camu camu continúa su camino hacia la consolidación como producto bandera de la Amazonía peruana. Cada tonelada vendida representa no solo un logro económico, sino también una victoria para la agricultura familiar y la preservación de la biodiversidad amazónica.