Especialistas del PEDAMAALC impulsan la producción sostenible y la comercialización de cacao y gallinas en el caserío Santa Teresa, bajo Huallaga.

Productores de Santa Teresa se capacitan en cacao y gallinas criollas con PEDAMAALC

PRODUCTORES DE SANTA TERESA SE CAPACITAN EN CACAO Y GALLINAS CRIOLLAS CON PEDAMAALC

Especialistas del PEDAMAALC impulsan la producción sostenible y la comercialización de cacao y gallinas en el caserío Santa Teresa, bajo Huallaga.

Especialistas del PEDAMAALC impulsan la producción sostenible y la comercialización de cacao y gallinas en el caserío Santa Teresa, bajo Huallaga.
Especialistas del PEDAMAALC impulsan la producción sostenible y la comercialización de cacao y gallinas en el caserío Santa Teresa, bajo Huallaga.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas y comerciales de los agricultores y criadores de la zona, el Proyecto Especial Datem del Marañón Alto Amazonas Loreto Condorcanqui (PEDAMAALC) llevó a cabo un taller de capacitación en buenas prácticas agropecuarias y asociatividad para productores de cacao y gallinas criollas del caserío Santa Teresa, ubicado en el bajo Huallaga.

La jornada, dirigida por los ingenieros Harry Liviac y Augusto Rucoba, especialistas en cultivos y crianzas, se realizó en el fundo del productor Aurelio García. Este espacio permitió a los participantes adquirir conocimientos esenciales para optimizar sus procesos productivos, con un enfoque en la calidad, sostenibilidad y rentabilidad.

Cacao de Calidad y Comercialización en el Centro de la Capacitación

El taller dedicó una parte importante a la producción de cacao, cultivo emblemático de la región. Los especialistas abordaron temas clave como la maduración adecuada, técnicas de abonamiento orgánico, poda sincronizada y estrategias de asociatividad. Estos aspectos buscan no solo mejorar la calidad del cacao, sino también fortalecer la posición de los productores en el mercado.

“La poda sincronizada y el abonamiento adecuado son fundamentales para obtener un cacao de alta calidad, que cumpla con los estándares exigidos por los mercados nacionales e internacionales”, explicó Harry Liviac durante la capacitación. Además, se destacó la importancia de la asociatividad entre los productores para acceder a mejores oportunidades de comercialización y reducir costos.

Crianza de Gallinas Criollas y el Enfoque en Salud y Alimentación

En el ámbito de la crianza de gallinas criollas, los participantes recibieron orientación sobre prácticas esenciales para garantizar la salud y productividad de sus aves. Se hizo especial hincapié en la vacunación, el tratamiento preventivo de enfermedades y la alimentación balanceada. Estas medidas no solo buscan mejorar la producción, sino también asegurar la seguridad alimentaria de las familias y la posibilidad de generar ingresos adicionales mediante la venta de huevos y carne.

“Una gallina sana y bien alimentada es sinónimo de producción sostenible. Con estas prácticas, los criadores pueden asegurar una fuente de alimento y, al mismo tiempo, acceder a mercados locales con productos de calidad”, señaló Augusto Rucoba.

Impacto en la Comunidad de Santa Teresa

Los productores asistentes al taller mostraron un alto nivel de compromiso y entusiasmo por aplicar los conocimientos adquiridos en sus actividades diarias. Aurelio García, anfitrión del evento, destacó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo de la comunidad: “Estas capacitaciones nos permiten mejorar nuestras técnicas y trabajar de manera más organizada. Sabemos que un cacao de calidad y una crianza responsable de gallinas pueden cambiar nuestra realidad económica”.

El PEDAMAALC reafirma su compromiso con el desarrollo agropecuario de la región, promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto a los productores como al medio ambiente. Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la seguridad alimentaria, sino que también abren puertas a nuevos mercados, fortaleciendo la economía local.

#CacaoDeCalidad #GallinasCriollas #AgriculturaSostenible #PEDAMAALC #SeguridadAlimentaria #Asociatividad #DesarrolloRural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *