Segundo día de pasantía: Asociatividad, manejo de plagas y cooperativismo fueron los ejes del taller con expertos de la Cooperativa Agraria Yarinacocha.

Productores de Camu Camu de Loreto visitan plantaciones de la COOPAY en Ucayali para aprender técnicas sostenibles

📢 PRODUCTORES DE CAMU CAMU DE LORETO VISITAN PLANTACIONES DE LA COOPAY EN UCAYALI PARA APRENDER TÉCNICAS SOSTENIBLES

🔍 Segundo día de pasantía: Asociatividad, manejo de plagas y cooperativismo fueron los ejes del taller con expertos de la Cooperativa Agraria Yarinacocha.

Segundo día de pasantía: Asociatividad, manejo de plagas y cooperativismo fueron los ejes del taller con expertos de la Cooperativa Agraria Yarinacocha.
Segundo día de pasantía: Asociatividad, manejo de plagas y cooperativismo fueron los ejes del taller con expertos de la Cooperativa Agraria Yarinacocha.

Pucallpa se convierte en aula viva para productores de camu camu

Un grupo de productores loretanos de camu camu, beneficiarios del Programa Especial de Desarrollo de la Amazonía Alta de Loreto y Ucayali (PEDAMAALC – MIDAGRI), llegó este martes a las plantaciones del socio Amilcar Meza Tinta, miembro activo de la Cooperativa Agraria Yarinacocha (COOPAY). El objetivo: aprender técnicas innovadoras para mejorar la calidad de sus cultivos y fortalecer la asociatividad en la Amazonía peruana.

Segundo día de pasantía: Asociatividad, manejo de plagas y cooperativismo fueron los ejes del taller con expertos de la Cooperativa Agraria Yarinacocha.
Segundo día de pasantía: Asociatividad, manejo de plagas y cooperativismo fueron los ejes del taller con expertos de la Cooperativa Agraria Yarinacocha.

Talleres prácticos: desde insectos hasta cooperativas

Bajo la guía de especialistas de la COOPAY, los visitantes participaron en un taller intensivo que cubrió:

  • – Reconocimiento de insectos: cómo identificar plagas dañinas y aprovechar especies beneficiosas para el cultivo.

  • – Modelo cooperativo: claves para organizarse, acceder a mercados y mejorar la rentabilidad.

  • – Sostenibilidad: prácticas responsables en el manejo de plantaciones.

Wilmer Córdova Sánchez, presidente de la COOPAY, destacó la importancia de estas pasantías: «Compartir conocimiento entre productores es la mejor manera de fortalecer la cadena del camu camu, un superfruto con gran demanda internacional».

Camu camu: el «oro rojo» de la Amazonía

El camu camu, reconocido por su alto contenido de vitamina C (60 veces más que una naranja), es un cultivo estratégico para las economías locales de Loreto y Ucayali. Sin embargo, su producción enfrenta desafíos como plagas y falta de organización. Esta pasantía, financiada por el MIDAGRI, busca revertir esas limitaciones.

Segundo día de pasantía: Asociatividad, manejo de plagas y cooperativismo fueron los ejes del taller con expertos de la Cooperativa Agraria Yarinacocha.
Segundo día de pasantía: Asociatividad, manejo de plagas y cooperativismo fueron los ejes del taller con expertos de la Cooperativa Agraria Yarinacocha.

🔍 Datos clave:

  • – COOPAY es una de las cooperativas más sólidas de la región, con más de 50 años de experiencia.

  • – Amilcar Meza, anfitrión del taller, es pionero en cultivos orgánicos de camu camu en Pucallpa.

Próximos pasos

Los productores de Loreto continuarán su gira por Ucayali, visitando centros de procesamiento y mercados locales. La meta: replicar las buenas prácticas en sus comunidades y consolidar alianzas comerciales.

#CamuCamu #AmazoníaPeruana #COOPAY #AgriculturaSostenible #PEDAMAALC #MIDAGRI #Superalimentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *