Productores de cacao de Loreto fortalecen capacidades en San Martín para impulsar el desarrollo sostenible en la frontera amazónica
PRODUCTORES DE CACAO DE LORETO FORTALECEN CAPACIDADES EN SAN MARTÍN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FRONTERA AMAZÓNICA
Productores de Loreto participaron en pasantía técnica en San Martín, adquiriendo conocimientos clave sobre manejo, cosecha y comercialización de cacao fino de aroma, impulsando la sostenibilidad en la zona de frontera.

Agricultores de Loreto fortalecen capacidades en cultivo sostenible de cacao
Del 12 al 16 de mayo de 2025, un grupo de agricultores del distrito de Rosa Panduro, en la provincia de Putumayo (Loreto), participó en una importante pasantía técnica en la región San Martín. Esta actividad fue organizada por el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en el marco del Proyecto de Inversión “Cacao Rosa Panduro”.
El objetivo fue claro: fortalecer conocimientos prácticos sobre el cultivo de cacao fino de aroma, una alternativa económica sostenible para las comunidades ubicadas en la zona de frontera amazónica.

Aprendizaje práctico en manejo agronómico, cosecha y postcosecha
Durante una semana, los beneficiarios provenientes de las localidades de Santa Mercedes, Nuevo San Juan, Puerto Alegre, San Francisco de Eré y Eré, participaron en una intensa jornada de formación práctica sobre temas como:
-
– Manejo agronómico del cacao
-
– Técnicas de poda e injertación
-
– Control preventivo de plagas
-
– Procesos de cosecha y postcosecha
-
– Transformación del cacao en productos de valor agregado
Estos conocimientos fueron compartidos por expertos técnicos y productores líderes en San Martín, región con amplia experiencia en el cultivo de cacao de alta calidad.
Intercambio con cooperativas líderes en producción de cacao
Las visitas técnicas incluyeron el recorrido por instalaciones de organizaciones exitosas como:
-
– Cooperativa Agraria ACOPAGRO (Juanjuí)
-
– Cooperativa Agraria APAHUI (Wicungo)
-
– Empresa Amazonas Trading Perú (Saposoa)
-
– Cooperativa Agraria ALLIMA CACAO (Chazuta)
-
– Instituto de Cultivos Tropicales (ICT) (Tarapoto)
En cada lugar, los participantes conocieron modelos de organización cooperativa, estrategias de gestión empresarial y mecanismos de articulación comercial, elementos clave para mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus propios proyectos cacaoteros en Loreto.

Proyecto orientado al desarrollo agroeconómico fronterizo
Esta pasantía forma parte del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del servicio de asistencia técnica agrícola de tecnología y articulación comercial del cacao fino de aroma (Theobroma cacao) en seis localidades del distrito de Rosa Panduro”, que busca consolidar la producción de cacao como motor de desarrollo económico para las comunidades fronterizas de Loreto.
El equipo técnico del PEBDICP – MIDAGRI, liderado por el CPC Gabriel Souza Panaifo, estuvo presente durante toda la actividad, junto al ingeniero Edgar Vásquez Pinto Catalao, coordinador del proyecto; el ingeniero Néstor Rodríguez Torres, especialista en gestión de calidad; el técnico Alexander Correa Souza y el ingeniero Wilson Ríos, representante de la Unidad de Desarrollo Agro Económico (UDA).
Compromiso con el cacao de calidad y la sostenibilidad
Al cierre de la pasantía, los productores loretanos manifestaron su entusiasmo y compromiso para aplicar los conocimientos adquiridos en sus parcelas. Indicaron que regresan “fortalecidos, motivados y con nuevas ideas para producir un cacao de mejor calidad y alto valor”, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.
Desde la dirección ejecutiva del PEBDICP – MIDAGRI, el CPC Gabriel Souza Panaifo reafirmó el compromiso institucional de seguir impulsando proyectos agrarios y forestales sostenibles en beneficio de los pueblos fronterizos, alineados a los planes del MIDAGRI, liderado por el ministro Ángel Manero Campos.