PEDAMAALC destaca en la Feria de Emprendimiento e Innovación UNAAA 2025 con proyectos sostenibles
PEDAMAALC DESTACA EN LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN UNAAA 2025 CON PROYECTOS SOSTENIBLES
El Lic. Jenner Chavarría, director ejecutivo de PEDAMAALC, lideró la participación de la organización en la feria, presentando iniciativas innovadoras como la reforestación del eje carretero y el cultivo de camu camu, junto a sus derivados.

El PEDAMAALC (Programa Especial de Desarrollo Ambiental y Agroindustrial de la Amazonía Peruana) marcó un hito en la Feria de Emprendimiento e Innovación UNAAA 2025, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas. Bajo la dirección del Lic. Jenner Chavarría, la institución presentó proyectos que combinan sostenibilidad, innovación y desarrollo económico, posicionándose como un referente en la región.
Uno de los proyectos más destacados fue la iniciativa de reforestación del eje carretero, que busca recuperar áreas degradadas y promover la conservación de especies forestales y ornamentales. Durante la feria, se exhibieron una variedad de plantones, demostrando el compromiso de PEDAMAALC con la restauración ecológica y la biodiversidad.
Además, el programa presentó su proyecto estrella: el cultivo y procesamiento del camu camu, una fruta amazónica conocida por su alto contenido de vitamina C. Los asistentes pudieron degustar productos innovadores como licor y yogur de camu camu, elaborados con técnicas que preservan sus propiedades nutricionales. Estos derivados no solo resaltan el potencial agroindustrial de la región, sino que también abren nuevas oportunidades de mercado para los productores locales.
La participación de PEDAMAALC en la feria no solo fue una vitrina para sus proyectos, sino también una plataforma para fomentar alianzas estratégicas con otras instituciones y emprendedores. El Lic. Chavarría destacó la importancia de la innovación y el emprendimiento como motores del desarrollo sostenible en la Amazonía, enfatizando que «la unión entre tecnología, tradición y cuidado del medio ambiente es clave para el futuro de nuestra región».

Impacto y Proyección
El éxito de PEDAMAALC en la Feria de Emprendimiento e Innovación UNAAA 2025 refuerza su liderazgo en la promoción de proyectos sostenibles en la Amazonía peruana. Con iniciativas como la reforestación y el aprovechamiento del camu camu, la organización no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también impulsa la economía local, generando empleo y oportunidades para las comunidades.
Este evento ha permitido a PEDAMAALC posicionarse como un actor clave en el desarrollo agroindustrial y ambiental de la región, atrayendo la atención de inversionistas, académicos y autoridades. Su enfoque innovador y compromiso con la sostenibilidad lo convierten en un modelo a seguir para otras organizaciones.
La participación de PEDAMAALC en la Feria de Emprendimiento e Innovación UNAAA 2025 ha dejado una huella imborrable, demostrando que es posible combinar desarrollo económico y cuidado del medio ambiente. Con proyectos como la reforestación del eje carretero y el procesamiento del camu camu, la organización sigue liderando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero para la Amazonía peruana.