Instituciones del MIDAGRI y GORE Loreto coordinan acciones clave para mejorar la conectividad, el desarrollo agropecuario y forestal en la zona fronteriza de la Amazonía peruana.

PEBDICP y OPIPP-GOREL impulsan trazado de carretera que unirá las cuencas del río Amazonas y Putumayo

PEBDICP Y OPIPP-GOREL IMPULSAN TRAZADO DE CARRETERA QUE UNIRÁ LAS CUENCAS DEL RÍO AMAZONAS Y PUTUMAYO

Instituciones del MIDAGRI y GORE Loreto coordinan acciones clave para mejorar la conectividad, el desarrollo agropecuario y forestal en la zona fronteriza de la Amazonía peruana.

Instituciones del MIDAGRI y GORE Loreto coordinan acciones clave para mejorar la conectividad, el desarrollo agropecuario y forestal en la zona fronteriza de la Amazonía peruana.
Instituciones del MIDAGRI y GORE Loreto coordinan acciones clave para mejorar la conectividad, el desarrollo agropecuario y forestal en la zona fronteriza de la Amazonía peruana.

Alianza estratégica para una mejor conectividad en la Amazonía

En un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible de la región Loreto, el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP-MIDAGRI) y el Organismo Público Infraestructura para la Productividad (OPIPP-GOREL) se han unido para coordinar esfuerzos que permitan viabilizar el trazo de una carretera que conecte las cuencas del río Amazonas y del río Putumayo.

La reunión fue encabezada por el CPC Gabriel Souza Panaifo, director ejecutivo del PEBDICP, y el Econ. Luis Álvarez, director de OPIPP-GOREL, quienes estuvieron acompañados de sus respectivos equipos técnicos. El objetivo principal fue establecer un plan de trabajo conjunto que permita definir el mejor trazado posible para esta importante infraestructura vial.

Un trazo estratégico para el desarrollo agropecuario y forestal

Este nuevo proyecto de conectividad no solo mejorará la integración física entre dos de las más importantes cuencas fluviales de la Amazonía peruana, sino que también será clave para impulsar el desarrollo agropecuario y forestal en una zona históricamente olvidada.

La carretera proyectada permitirá el acceso más rápido a mercados, disminuirá costos logísticos para productores y facilitará la llegada de servicios básicos a comunidades ubicadas en áreas de difícil acceso. Además, conectará a los pueblos fronterizos, promoviendo la integración y el comercio entre zonas alejadas.

Instituciones del MIDAGRI y GORE Loreto coordinan acciones clave para mejorar la conectividad, el desarrollo agropecuario y forestal en la zona fronteriza de la Amazonía peruana.
Instituciones del MIDAGRI y GORE Loreto coordinan acciones clave para mejorar la conectividad, el desarrollo agropecuario y forestal en la zona fronteriza de la Amazonía peruana.

Coordinación interinstitucional para un desarrollo sostenible

Esta reunión marca el inicio de una serie de encuentros técnicos que culminarán con la firma de un convenio interinstitucional. Este acuerdo establecerá una cooperación permanente entre el PEBDICP y OPIPP-GOREL, asegurando que el desarrollo de la Amazonía nororiental no se detenga.

Gabriel Souza Panaifo, director del PEBDICP-MIDAGRI, reafirmó su compromiso de trabajar con instituciones aliadas para impulsar proyectos sostenibles, generar empleo, y mejorar la calidad de vida de las poblaciones amazónicas. Destacó además que estas iniciativas no solo beneficiarán a Loreto, sino que representan un modelo replicable en otras zonas fronterizas del país.

Infraestructura con enfoque social y ambiental

Ambas instituciones coincidieron en que el trazado de esta carretera será diseñado con un enfoque técnico, social y ambientalmente responsable. Se tomarán en cuenta criterios de sostenibilidad para proteger los ecosistemas amazónicos y respetar los derechos de las comunidades indígenas.

El proyecto forma parte de una visión de desarrollo territorial integral, en la que el transporte, la producción y la protección del medio ambiente deben ir de la mano. Por ello, los equipos técnicos evaluarán rutas que minimicen el impacto ambiental, eviten zonas de alta biodiversidad y optimicen los recursos públicos.

Una oportunidad histórica para la Amazonía peruana

La conexión vial entre las cuencas del Amazonas y del Putumayo representa una oportunidad histórica para romper el aislamiento geográfico que ha limitado el crecimiento económico de amplias zonas de Loreto. Con esta infraestructura, se dinamizarán actividades productivas, se mejorará la seguridad alimentaria y se fortalecerán las capacidades logísticas de los gobiernos locales.

Este proyecto también permitirá mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias, educativas y de seguridad, ya que el acceso terrestre es clave para una intervención oportuna del Estado en zonas alejadas.

Instituciones del MIDAGRI y GORE Loreto coordinan acciones clave para mejorar la conectividad, el desarrollo agropecuario y forestal en la zona fronteriza de la Amazonía peruana.
Instituciones del MIDAGRI y GORE Loreto coordinan acciones clave para mejorar la conectividad, el desarrollo agropecuario y forestal en la zona fronteriza de la Amazonía peruana.

Compromiso con los pueblos fronterizos

El PEBDICP, como brazo ejecutor del MIDAGRI en la cuenca del Putumayo, continúa consolidando alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, y reafirma su compromiso con los pueblos indígenas y campesinos de la Amazonía.

El director Gabriel Souza Panaifo señaló que esta carretera no será solo una vía de transporte, sino una herramienta para construir oportunidades, equidad y desarrollo para todos los habitantes de Loreto, especialmente en las comunidades más alejadas de la frontera.

Próximos pasos y visión a largo plazo

Los equipos técnicos del PEBDICP-MIDAGRI y OPIPP-GOREL iniciarán trabajos de campo, recolección de datos geográficos y socioeconómicos, y análisis de alternativas de trazado. Estos insumos serán fundamentales para diseñar una propuesta sólida, viable y alineada con los planes de desarrollo regional y nacional.

El convenio que se firmará en las próximas semanas establecerá los mecanismos de financiamiento, responsabilidades compartidas y cronograma de actividades, asegurando una ejecución ordenada, eficiente y participativa.

Una carretera que conectará más que territorios

El esfuerzo conjunto entre el PEBDICP – MIDAGRI y OPIPP-GOREL representa un hito para la conectividad amazónica. Esta carretera no solo unirá físicamente dos grandes cuencas fluviales, sino que acercará a pueblos, impulsará economías rurales, y reforzará la presencia del Estado en una zona estratégica del país.

Loreto y su población se beneficiarán de un proyecto que simboliza progreso con identidad, infraestructura con conciencia ambiental, y desarrollo con enfoque humano.

#AmazoníaConectada #LoretoAvanza #PEBDICP #OPIPP #CarreteraPutumayoAmazonas #DesarrolloSostenible #InfraestructuraProductiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *