Día Internacional de la Mujer 2024 en PEBDICP rinde homenaje al liderazgo femenino bajo la dirección de Gabriel Souza Panaifo
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2024 EN PEBDICP RINDE HOMENAJE AL LIDERAZGO FEMENINO BAJO LA DIRECCIÓN DE GABRIEL SOUZA PANAIFO
El Proyecto Especial Binacional reconoce el aporte de las mujeres y refuerza su compromiso con la igualdad de género, destacando el apoyo del director ejecutivo Gabriel Souza Panaifo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer 2024, el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP), bajo la dirección ejecutiva de Gabriel Souza Panaifo, realizó un emotivo homenaje para reconocer el invaluable aporte de las mujeres dentro de la organización y en la sociedad. Este acto no solo fue una celebración, sino también un espacio para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la igualdad de género.
El evento, organizado por la Dirección de Administración, contó con la participación activa del director ejecutivo, quien destacó el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo sostenible de la cuenca del Putumayo. “Hoy es un día para honrar la dedicación, el liderazgo y la resiliencia de las mujeres que forman parte de nuestra institución y de nuestras comunidades. Su trabajo es un pilar esencial para el crecimiento y la transformación de nuestra región”, afirmó Gabriel Souza Panaifo.
Compromiso institucional con la igualdad de género
Durante su intervención, el director ejecutivo reafirmó el compromiso del PEBDICP con la promoción de la igualdad de género y la creación de un entorno laboral inclusivo. Souza Panaifo destacó que la institución ha implementado políticas y programas enfocados en empoderar a las mujeres, tanto en el ámbito profesional como personal.
“En el PEBDICP, creemos en la importancia de construir un espacio donde todas las personas, sin distinción de género, puedan desarrollarse plenamente. Estamos comprometidos con la eliminación de barreras y con la promoción de oportunidades equitativas”, señaló el director.
Historias de liderazgo y superación
El evento también sirvió como plataforma para compartir historias inspiradoras de mujeres que han superado desafíos y han destacado en sus roles dentro de la organización. Estas narrativas no solo resaltaron su contribución al desarrollo de la cuenca del Putumayo, sino que también sirvieron como ejemplo de resiliencia y determinación.
Desafíos pendientes
Aunque se han logrado avances significativos, el Día Internacional de la Mujer también es una oportunidad para reconocer los retos que aún persisten. La brecha salarial, la falta de representación en puestos de liderazgo y la violencia de género son problemas que requieren atención continua.
En este sentido, el PEBDICP, bajo la guía de Gabriel Souza Panaifo, se comprometió a seguir trabajando en la implementación de políticas que fomenten la equidad y en programas de capacitación y mentoría para empoderar a las mujeres dentro de la organización.
Un mensaje de gratitud y esperanza
Al finalizar el evento, el director ejecutivo envió un mensaje de gratitud y esperanza a todas las mujeres que forman parte del PEBDICP y de las comunidades de la cuenca del Putumayo. “Hoy celebramos sus logros, pero también renovamos nuestro compromiso de trabajar juntos por un futuro donde la igualdad sea una realidad tangible. Las mujeres son agentes de cambio, y su contribución es fundamental para el desarrollo integral de nuestra región”, concluyó Gabriel Souza Panaifo.