“Cacao Rosa Panduro” impulsa el desarrollo sostenible y bienestar en la frontera amazónica de Loreto
“CACAO ROSA PANDURO” IMPULSA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y BIENESTAR EN LA FRONTERA AMAZÓNICA DE LORETO
El proyecto liderado por el PEBDICP – MIDAGRI en la localidad de Santa Mercedes, provincia del Putumayo, transforma la economía familiar mediante el cultivo y comercialización de cacao de alta calidad, promoviendo la inclusión y el progreso en zonas de frontera.

Un proyecto que transforma la Amazonía con cacao de calidad
En el corazón de la selva loretana, el Proyecto Productivo “Cacao Rosa Panduro”, impulsado por el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), está cambiando la vida de decenas de familias en la localidad de Santa Mercedes, distrito de Rosa Panduro, provincia del Putumayo, en la región Loreto.
Esta iniciativa no solo fomenta la producción de cacao fino de aroma bajo prácticas sostenibles, sino que también fortalece la economía local, generando empleo, ingresos dignos y esperanza para las comunidades de la zona de frontera.

Asistencia técnica y prácticas sostenibles desde la siembra hasta la venta
El éxito del proyecto radica en la asistencia técnica especializada que el PEBDICP – MIDAGRI brinda a los agricultores beneficiarios, especialmente en buenas prácticas de cosecha y postcosecha. Gracias a estas capacitaciones, el cacao producido en Santa Mercedes cumple con los estándares de calidad exigidos por los mercados nacionales e internacionales.
Desde el momento de la siembra hasta la articulación comercial del producto, los especialistas del proyecto acompañan cada etapa, asegurando resultados óptimos y fomentando el desarrollo rural con enfoque sostenible.

Compromiso institucional con el progreso de Loreto
Bajo el liderazgo del ministro Ángel Manero Campos, el MIDAGRI ha fijado metas claras para fortalecer la agricultura en zonas vulnerables. El proyecto “Cacao Rosa Panduro” es parte de esta visión estratégica de desarrollo territorial, orientada a mejorar la calidad de vida en los pueblos amazónicos fronterizos.
A través de políticas públicas bien diseñadas y enfocadas en la productividad y sostenibilidad, el Estado peruano reafirma su compromiso con los ciudadanos de la Amazonía, generando oportunidades reales para las familias más alejadas del país.

Gestión eficiente desde la Dirección Ejecutiva del PEBDICP – MIDAGRI
La gestión del CPC Gabriel Souza Panaifo, actual director ejecutivo del PEBDICP – MIDAGRI, ha sido clave para consolidar este y otros proyectos productivos que promueven un impacto económico, ambiental y social positivo en la región Loreto.
Su enfoque en proyectos sostenibles permite que los recursos públicos sean invertidos con eficiencia, generando resultados concretos en el territorio. Además, impulsa una política de desarrollo inclusivo, donde los agricultores locales son los verdaderos protagonistas del cambio.

Un cacao con identidad amazónica y valor agregado
El “Cacao Rosa Panduro” no solo se cultiva con técnicas mejoradas, sino que lleva consigo una identidad propia. Su nombre resalta el origen amazónico y representa la resiliencia de los pueblos de frontera, quienes han encontrado en este cultivo una alternativa de desarrollo con identidad y orgullo.
Además, el cacao producido en esta zona tiene gran potencial para ser transformado en productos con valor agregado, como chocolates artesanales, cosméticos y derivados que podrían posicionarse en nichos de mercado exigentes, tanto en Perú como en el extranjero.

Impacto directo en la economía familiar y en la calidad de vida
Gracias al impulso de este proyecto, muchas familias de Santa Mercedes han visto mejorar su situación económica. El acceso a mercados, la formación técnica y el acompañamiento permanente les permite obtener mayores ingresos, invertir en educación, salud y vivienda, y consolidar una mejor calidad de vida.
El “Cacao Rosa Panduro” se ha convertido así en un motor de bienestar y esperanza, transformando no solo parcelas, sino también realidades.
Cacao y frontera es una oportunidad para la integración y el desarrollo
Ubicada en una de las zonas más alejadas del Perú, la localidad de Santa Mercedes se beneficia directamente del enfoque territorial binacional del PEBDICP, que busca integrar a las poblaciones fronterizas mediante proyectos productivos sostenibles.
El cultivo de cacao representa una oportunidad estratégica para promover la integración socioeconómica, fortalecer la presencia del Estado y cerrar brechas históricas de desigualdad en estos territorios.

Un modelo replicable de desarrollo productivo amazónico
El proyecto “Cacao Rosa Panduro” es hoy un ejemplo exitoso de cómo una iniciativa agrícola bien ejecutada puede transformar comunidades enteras. Gracias al trabajo articulado entre el MIDAGRI, el PEBDICP y las poblaciones locales, se construye un camino sólido hacia el desarrollo sostenible en la Amazonía peruana.