El caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30, muestra árboles saludables y de alto valor comercial gracias al Proyecto de Reforestación ejecutado por el PEDAMAALC del MIDAGRI, que impulsa el desarrollo forestal sostenible en la región.

Árboles de hasta 10 metros evidencian el éxito del Proyecto de Reforestación en el Eje Carretero – PEDAMAALC y MIDAGRI

ÁRBOLES DE HASTA 10 METROS EVIDENCIAN EL ÉXITO DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN EN EL EJE CARRETERO – PEDAMAALC Y MIDAGRI

El caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30, muestra árboles saludables y de alto valor comercial gracias al Proyecto de Reforestación ejecutado por el PEDAMAALC del MIDAGRI, que impulsa el desarrollo forestal sostenible en la región.

El caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30, muestra árboles saludables y de alto valor comercial gracias al Proyecto de Reforestación ejecutado por el PEDAMAALC del MIDAGRI, que impulsa el desarrollo forestal sostenible en la región.
El caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30, muestra árboles saludables y de alto valor comercial gracias al Proyecto de Reforestación ejecutado por el PEDAMAALC del MIDAGRI, que impulsa el desarrollo forestal sostenible en la región.

Árboles con crecimiento ejemplar destacan en el Proyecto de Reforestación del Eje Carretero

El Proyecto de Reforestación del Eje Carretero, liderado por el PEDAMAALC en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha logrado resultados notables en el caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30. Árboles de diversas especies forestales, que ya alcanzan alturas entre 6 y 10 metros, reflejan el éxito de esta iniciativa que se encuentra en su etapa final de ejecución.

El equipo técnico de la Unidad de Gestión Forestal, encabezado por su jefe de línea, realizó esta mañana una visita de supervisión a las parcelas de los beneficiarios, donde se constató el vigoroso desarrollo de especies de alto valor comercial como la marupa, capirona, shaina, bolaina, pinochuncho, tornillo, paliperro y eucalipto.

Alto valor comercial y sostenibilidad ambiental

Los árboles sembrados no solo destacan por su rápido y saludable crecimiento, sino también por su potencial económico. Muchas de estas especies son ampliamente utilizadas en la industria maderera nacional e internacional, lo que representa una fuente futura de ingresos para las familias participantes del proyecto.

Además del componente económico, esta reforestación contribuye a la restauración ecológica de áreas intervenidas y promueve un modelo de desarrollo sostenible, amigable con el medio ambiente. Las plantaciones, distribuidas en parcelas familiares, forman parte de un plan técnico bien estructurado que garantiza el manejo adecuado del bosque desde su etapa inicial.

El caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30, muestra árboles saludables y de alto valor comercial gracias al Proyecto de Reforestación ejecutado por el PEDAMAALC del MIDAGRI, que impulsa el desarrollo forestal sostenible en la región.
El caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30, muestra árboles saludables y de alto valor comercial gracias al Proyecto de Reforestación ejecutado por el PEDAMAALC del MIDAGRI, que impulsa el desarrollo forestal sostenible en la región.

Acompañamiento técnico que marca la diferencia

Uno de los factores claves del éxito del proyecto ha sido el acompañamiento permanente por parte de los especialistas del PEDAMAALC. Durante la supervisión, los beneficiarios expresaron su gratitud por las asistencias técnicas continuas, que han sido fundamentales para asegurar el correcto crecimiento de los árboles.

Este acompañamiento ha permitido fortalecer las capacidades de las familias involucradas, quienes ahora no solo tienen conocimientos prácticos sobre manejo forestal, sino también una visión más clara sobre el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

El caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30, muestra árboles saludables y de alto valor comercial gracias al Proyecto de Reforestación ejecutado por el PEDAMAALC del MIDAGRI, que impulsa el desarrollo forestal sostenible en la región.
El caserío Santo Tomás, ubicado en el kilómetro 30, muestra árboles saludables y de alto valor comercial gracias al Proyecto de Reforestación ejecutado por el PEDAMAALC del MIDAGRI, que impulsa el desarrollo forestal sostenible en la región.

Resultados tangibles en la etapa final del proyecto

Con la fase final del proyecto en marcha, los resultados ya son visibles. Parcelas que hace pocos años eran terrenos vacíos o degradados, hoy albergan bosques jóvenes y saludables, que transforman el paisaje y abren nuevas oportunidades económicas para las comunidades.

La consolidación de este modelo de reforestación productiva es un paso firme hacia la generación de ingresos sostenibles, la mejora de la calidad de vida rural y el fortalecimiento de la economía verde.

Impacto positivo en las comunidades del eje vial

Este proyecto no solo se trata de árboles, sino de personas y comunidades que apuestan por una nueva forma de desarrollo. El caserío Santo Tomás es ahora un ejemplo vivo de cómo la articulación entre el Estado, a través del MIDAGRI, y las poblaciones rurales puede generar transformaciones reales.

El éxito del proyecto ha despertado el interés de otras comunidades del eje carretero, quienes ven en este modelo una alternativa viable para el uso eficiente de sus tierras, combinando productividad con responsabilidad ambiental.

Un legado forestal para las futuras generaciones

La siembra de árboles no es solo una solución a corto plazo. Es una inversión en el futuro. Los bosques que hoy crecen robustos en Santo Tomás serán el legado que esta generación deja a la siguiente. Un legado de empleo verde, aire limpio, suelo fértil y conocimiento.

El PEDAMAALC – MIDAGRI reafirma así su compromiso con una reforestación inteligente, participativa y con impacto real, sentando bases sólidas para la expansión de proyectos similares en otras zonas del país.

#ReforestaciónSostenible #PEDAMAALC #MIDAGRI #DesarrolloForestal #SantoTomásVerde #BosquesProductivos #EjeCarreteroReforesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *