Madres y bebés atrapados entre aguas sucias y cables eléctricos en Juancito – Loreto
MADRES Y BEBÉS ATRAPADOS ENTRE AGUAS SUCIAS Y CABLES ELÉCTRICOS EN JUANCITO – LORETO
Centro de salud I-4 JUANCITO colapsado y autoridades ausentes: gestantes y recién nacidos son atendidos entre la inundación, el lodo y el abandono absoluto tanto del Gobierno Regional de Loreto como del Estado peruano

Emergencia sanitaria en Loreto donde Gestantes y recién nacidos son atendidos en un centro de salud inundado y sin apoyo estatal
En el Centro de salud I-4 JUANCITO, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, Loreto, madres gestantes y recién nacidos reciben atención médica en condiciones insalubres, con riesgo de infecciones y peligro eléctrico, ante el abandono total de las autoridades regionales y municipales.
Centro de Salud de Juancito colapsa por inundación mientras madres y bebés enfrentan riesgos críticos
Una alarmante crisis de salud se vive en el Centro de salud I-4 JUANCITO, ubicado en el distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto, donde el personal médico —entre ellos enfermeras y obstetras— se ve obligado a atender a madres gestantes y recién nacidos en medio de un local completamente inundado, sin respuesta ni apoyo de las autoridades regionales ni municipales.
La situación es crítica. Las aguas han invadido por completo el centro de salud, convirtiendo el establecimiento en un verdadero foco infeccioso. Los pacientes, en especial mujeres embarazadas y bebés recién nacidos, ingresan al local en botes y canoas, ya que el nivel del agua ha cubierto todos los accesos. A pesar del evidente colapso sanitario, no existe un plan de contingencia ni reubicación del personal de salud, lo que expone a todos a enfermedades, infecciones y riesgos eléctricos severos.

El Sistema eléctrico expuesto es un riesgo mortal ignorado por las autoridades
Uno de los aspectos más alarmantes es la exposición del sistema eléctrico del centro de salud al agua estancada. Este riesgo potencial de cortocircuitos y electrocuciones representa una amenaza directa tanto para los pacientes como para el personal médico. A esto se suma la carencia de insumos básicos, condiciones mínimas de higiene y la falta de respuesta de las entidades responsables.
Loreto, una región que año tras año enfrenta las consecuencias de las lluvias intensas y la crecida de los ríos, sigue sin implementar medidas preventivas que protejan la vida y la salud de sus ciudadanos más vulnerables: las madres gestantes y los recién nacidos.

Indignación ciudadana y silencio de las autoridades
Fotografías difundidas por los propios trabajadores del centro de salud muestran la gravedad del caso: pacientes embarazadas sentadas sobre tablones de madera, atendidas entre el agua y el lodo, con apenas espacio seco para colocar a los recién nacidos. La indignación ha estallado en la comunidad de Sarayacu, donde los ciudadanos denuncian el abandono total de la Dirección Regional de Salud de Loreto y del gobierno municipal, quienes hasta la fecha no han emitido declaraciones ni iniciado un plan de emergencia.
Este panorama revela una profunda crisis estructural en la gestión pública de salud y en la respuesta ante desastres naturales. En lugar de prevenir, las autoridades parecen reaccionar tarde —o simplemente no reaccionar— dejando en manos del personal sanitario la tarea heroica de salvar vidas en condiciones extremas.

Urgente se necesita reubicación del centro de salud y acciones inmediatas
Los profesionales de salud exigen la reubicación inmediata del Centro de Salud de Juancito a una zona segura, donde puedan continuar brindando atención sin poner en riesgo sus vidas ni la de los pacientes. Además, solicitan el envío urgente de equipos, medicinas, alimentos, así como la instalación de sistemas eléctricos seguros y kits de emergencia.
La población de Sarayacu exige ser escuchada y atendida. La pasividad de los gobiernos regional y local ante esta emergencia no solo evidencia negligencia, sino una peligrosa indiferencia hacia la salud pública en las zonas rurales y amazónicas del país.

¿Dónde están las autoridades?
Resulta inaceptable que, en pleno siglo XXI, en una región como Loreto, donde se conocen los patrones climáticos, no se hayan desarrollado protocolos ni infraestructuras resistentes a inundaciones. La ausencia de acciones preventivas, sumada al abandono institucional actual, pone en peligro vidas humanas todos los días.
Esta emergencia debe visibilizarse a nivel nacional. No se trata de una lluvia ocasional, sino de un fenómeno recurrente y previsible. La salud de las madres gestantes y los recién nacidos no puede quedar al margen de las prioridades estatales.

El clamor de Loreto no puede ser ignorado
La emergencia sanitaria en el Centro de Salud de Juancito es una muestra de cómo la ineficiencia del Estado repercute directamente en las poblaciones más frágiles. Mientras el personal médico da lo mejor de sí, el Estado brilla por su ausencia. Esta situación debe generar una reacción inmediata, no solo en el nivel regional, sino también desde el Ministerio de Salud y el Gobierno Central.