De beneficiario del Programa Contigo a estudiante de Derecho y orientador de personas con discapacidad
DE BENEFICIARIO DEL PROGRAMA CONTIGO A ESTUDIANTE DE DERECHO Y ORIENTADOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Con 22 años y discapacidad visual, Carlos logró independencia económica gracias a la pensión por discapacidad severa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Hoy trabaja orientando a otros beneficiarios y estudia Derecho en la Universidad Autónoma del Perú.

Carlos, ejemplo de superación: de beneficiario de la pensión por discapacidad severa a trabajador y estudiante de Derecho en Lima
Gracias al Programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Carlos Jiménez logró acceder a la pensión por discapacidad severa. Hoy, con 22 años, estudia Derecho, trabaja y asesora a otras personas con discapacidad para que accedan a este apoyo social.

Carlos es una historia real de inclusión, esfuerzo y transformación gracias al Programa Contigo
Con solo 22 años, Carlos Jiménez ha logrado lo que muchos aún sueñan: trabajar, estudiar una carrera universitaria y ayudar a otros, todo esto tras haber sido beneficiario de la pensión por discapacidad severa que otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional Contigo.
Hoy, Carlos no solo ha dejado de recibir el subsidio debido a su actual autonomía económica, sino que además trabaja en el mismo programa que un día lo apoyó, orientando a cientos de personas en situación de pobreza que, como él, buscan mejorar su calidad de vida.
Cómo la pensión por discapacidad cambió su vida de usuario a orientador
A los 5 años, Carlos fue diagnosticado con una discapacidad visual severa a causa de una malformación genética. Le dijeron que perdería la vista y, aunque el panorama era difícil, su espíritu fue más fuerte. Años después, en plena pandemia, terminó la secundaria con mucho esfuerzo y el apoyo de su madrina, quien le ayudó a iniciar sus estudios superiores.
“Mucha gente piensa que tener una discapacidad significa que no puedes seguir adelante, pero no es así. Yo decidí continuar”, comenta Carlos, mientras responde las llamadas diarias en la central de atención del Programa Contigo, donde cumple su primer año de trabajo.
Carlos estudia Derecho y defiende la justicia como su propósito de vida
Actualmente, Carlos cursa el quinto ciclo de Derecho en la Universidad Autónoma del Perú. Su motivación principal para elegir esta carrera es su firme creencia en la justicia. Aunque aún no ha definido una especialidad, está decidido a aprender lo máximo posible para algún día defender los derechos de quienes más lo necesitan.
“Elegí estudiar Derecho porque me inspira la justicia. Todavía no tengo claro si me enfocaré en lo civil, penal o constitucional, pero cada clase me enseña algo que puedo aplicar en mi vida y en la ayuda que brindo a otros”, afirma con convicción.

Orientación para acceder a la pensión, una labor que transforma vidas
Desde su puesto de trabajo en el Programa Contigo, Carlos brinda orientación por teléfono a personas con discapacidad severa, así como a sus familias y a funcionarios de OMAPED u otras instituciones. Explica de forma clara los requisitos, documentos y pasos necesarios para solicitar la pensión que otorga el Estado a personas en situación de pobreza o pobreza extrema.
“Me siento feliz de poder ayudar. Hay muchas dudas sobre el trámite y trato de explicar todo con calma, incluso a quienes llaman en nombre de otra persona. Mi experiencia me permite entenderlos mejor”, señala.
Una herramienta real de inclusión social
El Programa Nacional Contigo es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que brinda una pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de pobreza. Este apoyo económico permite que muchas personas, como Carlos en su momento, puedan cubrir necesidades básicas, estudiar, buscar empleo o emprender un negocio.
Gracias a este programa, miles de ciudadanos en el país tienen acceso a un subsidio mensual que contribuye a su bienestar y desarrollo personal. La historia de Carlos no solo demuestra el impacto positivo del programa, sino también cómo la inclusión puede ser una realidad cuando existe acompañamiento y oportunidad.
Una voz de esperanza para jóvenes con discapacidad
Carlos es un ejemplo inspirador para otros jóvenes con discapacidad. Su mensaje es claro: sí se puede. Con apoyo, información y decisión, es posible romper barreras y alcanzar sueños. Desde su experiencia, anima a las personas a no rendirse y aprovechar los programas sociales que el Estado pone a su disposición.
“Yo pasé por esto y ahora quiero que otros también puedan salir adelante. No están solos”, concluye.
¿Cómo acceder a la pensión por discapacidad severa del Programa Contigo?
Si tú o alguien de tu entorno vive con una discapacidad severa y se encuentra en situación de pobreza, puedes solicitar la pensión no contributiva del Programa Contigo. Para ello debes:
-
Contar con certificado de discapacidad severa.
-
Estar clasificado en pobreza o pobreza extrema según el SISFOH.
-
Presentar la documentación requerida en la municipalidad o plataformas del Midis.
-
Llamar a la línea gratuita de orientación del Programa Contigo, donde personas como Carlos te guiarán paso a paso.