¿Dictadura disfrazada? Proyecto de Luis Cordero Jon Tay podría abrir la puerta a perpetuación en el poder y debilitar la democracia local.

Somos Perú impulsa reelección indefinida de alcaldes y gobernadores

SOMOS PERÚ IMPULSA REELECCIÓN INDEFINIDA DE ALCALDES Y GOBERNADORES

¿Dictadura disfrazada? Proyecto de Luis Cordero Jon Tay podría abrir la puerta a perpetuación en el poder y debilitar la democracia local.

¿Dictadura disfrazada? Proyecto de Luis Cordero Jon Tay podría abrir la puerta a perpetuación en el poder y debilitar la democracia local.
¿Dictadura disfrazada? Proyecto de Luis Cordero Jon Tay podría abrir la puerta a perpetuación en el poder y debilitar la democracia local.

Somos Perú impulsa proyecto de ley para permitir la reelección de alcaldes y gobernadores regionales

La iniciativa, liderada por el congresista Luis Cordero Jon Tay, busca modificar la Constitución y garantizar la continuidad de políticas públicas en gobiernos locales y regionales.

El Congreso de la República recibió una nueva propuesta legislativa que busca permitir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales. La iniciativa, presentada por la bancada de Somos Perú y liderada por el congresista Luis Cordero Jon Tay, plantea una modificación a los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, con el objetivo de fortalecer la gestión pública y garantizar la continuidad de proyectos de desarrollo local y regional.

La propuesta, que ya ha generado debate en el hemiciclo, permitiría a las autoridades locales y regionales postularse para un único periodo adicional, una excepción a la normativa actual que prohíbe la reelección inmediata. Según Cordero Jon Tay, esta medida es fundamental para consolidar políticas públicas y mejorar la eficiencia en la administración subnacional.

Continuidad y estabilidad en la gestión pública

Uno de los argumentos centrales de la iniciativa es la necesidad de dar continuidad a las gestiones que han demostrado resultados positivos. «Permitir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales no solo fortalece la democracia, sino que también asegura que los proyectos de desarrollo no se interrumpan por cambios abruptos en el liderazgo», explicó el congresista.

La propuesta también incluye salvaguardas para mantener el equilibrio democrático. Los mandatos de las autoridades electas seguirán siendo revocables, y se mantendrán las limitaciones vigentes en la Constitución para evitar abusos de poder.

Diferencias con propuestas anteriores

Este proyecto de ley se diferencia de iniciativas anteriores, como la presentada por Alianza para el Progreso (APP), que incluía la eliminación de los movimientos regionales, una disposición que generó controversia y fue retirada en enero de este año. A diferencia de aquella propuesta, la actual iniciativa de Somos Perú no modifica el artículo 35 de la Constitución, que regula la participación de los movimientos regionales en el sistema político.

Reacciones y perspectivas políticas

La propuesta ha generado reacciones diversas en el ámbito político. Mientras algunos sectores la ven como una oportunidad para mejorar la gobernabilidad local, otros la consideran un intento de perpetuación en el poder. Mesías Guevara, congresista de Acción Popular, señaló que iniciativas como estas suelen ser parte de estrategias políticas más amplias. «No nos sorprendería que otros colectivos presenten propuestas similares en el futuro», comentó.

Por su parte, Somos Perú ha defendido la iniciativa como una herramienta para fortalecer la democracia y mejorar la representatividad en los gobiernos subnacionales. «La reelección inmediata, bajo condiciones excepcionales, es una forma de reconocer el buen desempeño de las autoridades y garantizar que los ciudadanos puedan beneficiarse de políticas públicas efectivas», afirmó un portavoz del partido.

Próximos pasos

El proyecto de ley se encuentra en etapa de discusión en el Congreso y deberá superar varias instancias antes de ser sometido a votación. De ser aprobado, entraría en vigor para las elecciones regionales y municipales de 2026, marcando un hito en la historia política del Perú.

#ReelecciónAlcaldes, #GobernadoresRegionales, #SomosPerú, #ReformaConstitucional, #PolíticaPeruana, #DesarrolloLocal, #LuisCorderoJonTay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *