A pesar de causar muertes y secuelas graves, las autoridades aún no logran retirar todas las unidades del suero defectuoso, dejando a miles en riesgo.

¡Peligro en la salud! 4 mil unidades de suero letal de Medifarma siguen sin rastro

¡PELIGRO EN LA SALUD! 4 MIL UNIDADES DE SUERO LETAL DE MEDIFARMA SIGUEN SIN RASTRO

A pesar de causar muertes y secuelas graves, las autoridades aún no logran retirar todas las unidades del suero defectuoso, dejando a miles en riesgo.

A pesar de causar muertes y secuelas graves, las autoridades aún no logran retirar todas las unidades del suero defectuoso, dejando a miles en riesgo.
A pesar de causar muertes y secuelas graves, las autoridades aún no logran retirar todas las unidades del suero defectuoso, dejando a miles en riesgo.

Riesgo latente: 4 mil unidades del suero defectuoso de Medifarma siguen sin localizarse

A pesar de que el suero fisiológico defectuoso de Medifarma ha sido vinculado a varias muertes y casos graves de salud, la Digemid y el laboratorio aún no logran retirar 4 mil unidades del lote contaminado, lo que representa un grave peligro para la salud pública.

Medifarma y Digemid no logran retirar todas las unidades del suero defectuoso

El escándalo en torno al suero fisiológico de Medifarma sigue creciendo. Contrario a lo que se informó inicialmente, el lote defectuoso no consistía en 10 mil unidades, sino en aproximadamente 20 mil. Hasta el momento, solo se ha podido rastrear y retirar 16 mil unidades del mercado, dejando un saldo alarmante de 4 mil dosis en paradero desconocido.

Las investigaciones han confirmado que este suero contenía niveles anormalmente altos de sodio, lo que ha provocado complicaciones neurológicas graves, incluyendo casos de muerte cerebral. A pesar de la gravedad del problema, ni Medifarma ni la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) han logrado inmovilizar completamente el lote 2123624.

Un sistema de distribución fallido

Según información recopilada, Medifarma vendió 8 mil unidades a clínicas privadas, las cuales fueron relativamente fáciles de ubicar. Sin embargo, el resto fue distribuido por la empresa M & M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL a farmacias, lo que complicó el rastreo. De estas 12 mil unidades, solo 8 mil han sido localizadas, mientras que las 4 mil restantes se han diluido en una red de revendedores, lo que expone fallas estructurales en el sistema de farmacovigilancia del país.

Este vacío en la trazabilidad de los medicamentos representa una amenaza inminente para los pacientes que podrían recibir un suero defectuoso sin saberlo. Por ello, se urge a Digemid a emitir una alerta sanitaria más estricta que suspenda temporalmente el uso de todos los sueros fisiológicos de Medifarma hasta que se confirme que el producto defectuoso ha sido retirado en su totalidad.

El peligro de la hipernatremia severa

El principal problema con este suero defectuoso es su excesiva concentración de sodio. Mientras que los niveles normales de sodio en sangre oscilan entre 135 y 145 mEq/L, valores superiores a 165 mEq/L pueden ser fatales. En el caso de un paciente que falleció en Cusco tras recibir este producto, se detectó una concentración de sodio de 200 mEq/L, lo que desencadenó un colapso neurológico irreversible.

Este suero defectuoso se ha utilizado principalmente para diluir antibóticos y otros medicamentos en hospitales y clínicas. Su administración intravenosa amplifica el riesgo de afectaciones severas, incluyendo:

  • * Flebitis (inflamación de las venas en el sitio de aplicación)

  • * Cefalea intensa

  • * Hipernatremia (exceso de sodio en sangre)

  • * Hipopotasemia (niveles bajos de potasio)

  • * Parestesia (hormigueo o adormecimiento)

  • * Déficit sensorial

  • * Convulsiones y, en casos extremos, muerte cerebral

Retraso en la alerta sanitaria: una respuesta tardía

El primer reporte de reacciones adversas se registró el 21 de marzo en Lima, cuando la clínica Sanna de San Borja notificó a Digemid sobre anomalías en el producto. No obstante, la alerta oficial se emitió recién el 24 de marzo, tras el fallecimiento de la joven Daniela Quispe Díaz en Cusco. Esta demora permitió que el suero siguiera en circulación y fuera administrado a más pacientes, con consecuencias fatales.

A día de hoy, el Centro de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Digemid ha reportado al menos 12 casos confirmados de reacciones adversas severas, incluyendo tres muertes en Lima, Cusco y Trujillo. Pese a ello, el organismo aún no ha publicado la lista completa de clínicas y farmacias que adquirieron el suero defectuoso, lo que genera incertidumbre entre los pacientes.

Cierre temporal de la planta de Medifarma

El Ministerio de Salud ha clausurado temporalmente la planta de líquidos estériles de Medifarma, propiedad del Grupo Picasso Candamo. Durante una inspección, Digemid encontró «observaciones críticas en el proceso de mezclado y control de calidad», lo que pone en entredicho la seguridad de otros productos fabricados por la empresa.

Cabe recordar que Medifarma ha sido proveedor del Estado en múltiples ocasiones, abasteciendo a EsSalud, la Fuerza Aérea y diversos gobiernos regionales. En julio de 2024, la empresa estuvo bajo investigación por Indecopi debido a presunta colusión en licitaciones públicas.

La falta de control en la producción de medicamentos y la lenta respuesta de las autoridades han expuesto una falla estructural en el sistema de salud público. La prioridad ahora es evitar que más pacientes sean víctimas de este error fatal y garantizar que todas las unidades defectuosas sean retiradas de manera inmediata.

Un llamado a la acción inmediata

El caso del suero defectuoso de Medifarma pone en evidencia la fragilidad del sistema de control de medicamentos en el Perú. La demora en la alerta sanitaria, la falta de transparencia en la distribución y la ineficiencia en el rastreo de productos defectuosos representan un riesgo constante para la población.

Es urgente que Digemid y el Ministerio de Salud refuercen los mecanismos de farmacovigilancia y que se sancione de manera ejemplar a las empresas responsables de poner en peligro la vida de miles de personas.

#Hashtags: #Medifarma #AlertaSanitaria #SueroDefectuoso #Farmacovigilancia #SeguridadMédica #SaludPública #RiesgoSanitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *