Más de 100 millones de soles en conservas de dudosa calidad entregadas a ollas comunes
MÁS DE 100 MILLONES DE SOLES EN CONSERVAS DE DUDOSA CALIDAD ENTREGADAS A OLLAS COMUNES
¡Escándalo en Lima! Denuncian que conservas de sangrecita y caballa distribuidas por la MML estaban en mal estado: «Olían mal y tenían espuma». ¿Dónde quedó el dinero?

Ollas comunes denuncian conservas en mal estado distribuidas por la Municipalidad de Lima: «Salía con espuma y olía mal»
Asociaciones revelan que conservas de sangrecita y caballa no cumplieron con los estándares de calidad, mientras el Midis responde a la crisis alimentaria con explicaciones sobre problemas en las bases de datos.
Las ollas comunes de Lima han levantado la voz ante la aparente distribución de conservas en mal estado por parte de la Municipalidad de Lima (MML). Según denuncias recogidas por el portal Salud con Lupa, las conservas de sangrecita presentaban un olor desagradable, espuma y una textura anormal, lo que generó preocupación entre los beneficiarios. Además, las conservas de caballa, un producto clave por su valor nutricional, nunca llegaron a las mesas de las familias más vulnerables.
Conservas de sangrecita: ¿Productos en mal estado?
Lilibeth Peña, representante de la olla común ‘Nueva Esperanza del Perú’ en San Juan de Lurigancho, detalló que las conservas de sangrecita distribuidas por la MML tenían un aspecto y olor fuera de lo normal. “Cuando abríamos la lata, el contenido no tenía el color habitual, salía con espuma y la textura era extraña, como si estuviera cortada”, relató. Peña añadió que, a pesar de intentar cocinarlas, la sangrecita no espesaba y desprendía un olor desagradable, lo que llevó a muchas personas a descartar su consumo por temor a intoxicaciones.
Elizabeth Huacachi, de la olla ‘Corazón de María’ en Huaycán, corroboró estas afirmaciones. “No pudimos cocinarlas por miedo a que enfermaran a la gente”, señaló. Estas denuncias han puesto en duda la calidad de los alimentos distribuidos durante la emergencia alimentaria declarada entre julio de 2023 y abril de 2024, periodo en el que la MML manejó un presupuesto superior a los 100 millones de soles para atender a 2.175 ollas comunes.
Empresas contratadas por la Municipalidad de Lima
La Municipalidad de Lima compró alimentos para 2.174 ollas comunes durante la emergencia alimentaria (julio 2023 – abril 2024). Sin embargo, hubo retrasos, productos de mala calidad y conservas de caballa no entregadas.
Agro Imperio Perú S.A.C. | 01/06/2023 | 24/07/2023 | 31/12/2023 | S/ 60,845,823 |
---|---|---|---|---|
Industrias de Alimentos del Perú S.A.C. | 27/12/2023 | 16/02/2024 | 15/04/2024 | S/ 21,219,427 |
Consorcio Valentina (Distribuidora Sarmiento S.A.C. y Negociaciones Valentina Kar S.A.C.) | 05/06/2023 | 23/08/2023 | 19/01/2024 | S/ 13,377,689 |
Consorcio Romas (Grupo Peruano de Negocios Romas S.A.C y Inversiones Chisal S.R.L.) | 29/12/2023 | 01/03/2024 | 29/04/2024 | S/ 5,556,053 |
Distribuidora Sarmiento S.A.C. | 13/12/2023 | 20/12/2023 | 05/01/2024 | S/ 2,528,964 |
Grupo Peruano de Negocios Romas S.A.C. | 21/12/2023 | 28/12/2023 | 30/12/2023 | S/ 1,731,750 |
El rol del Consorcio Valentina y Conseral E.I.R.L.
La MML adjudicó al Consorcio Valentina, conformado por Negociaciones Valentina Kar S.A.C. y Distribuidora Sarmiento S.A.C., un contrato por más de 13 millones de soles para la entrega de conservas de sangrecita y hojuelas de avena. Sin embargo, las quejas sobre el mal estado de los productos llevaron a investigar a la empresa fabricante, Conseral E.I.R.L., que había recibido la validación técnica de Digesa en abril de 2023.
A pesar de contar con la certificación de buenas prácticas de manufactura e higiene, Conseral no tenía experiencia previa como proveedora del Estado. El Consorcio Valentina defendió su elección, argumentando que la empresa cumplía con los criterios de calidad y capacidad de producción. No obstante, las denuncias de las ollas comunes han puesto en entredicho estos estándares.
Las conservas de caballa que nunca llegaron
Otro punto crítico fue la falta de entrega de conservas de caballa, un producto esencial por su alto valor proteico. La MML había adjudicado a Agro Imperio Perú S.A.C. un contrato por más de 60 millones de soles para la distribución de diez productos, incluyendo caballa, menestras, fideos, arroz, azúcar y aceite. Sin embargo, las dirigentes de las ollas comunes informaron que nunca recibieron las conservas de caballa.
Agro Imperio Perú S.A.C. atribuyó la demora a la reducción en la cuota de extracción de pescado debido al ciclón Yaku. Sin embargo, Salud con Lupa reveló que el verdadero motivo fue una sanción impuesta al fabricante, Consorcio Pesquero El Ferrol S.A.C., por condiciones insalubres en su planta, donde se encontraron heces de roedores, cucarachas y pupas de insectos.
Ante esta situación, la MML firmó cinco adendas para sustituir la caballa por huevos de gallina y leche evaporada. Sin embargo, las actas de supervisión indican que estos productos tampoco fueron entregados en su totalidad.
