¿HUYÓ O SE ESCAPÓ? Santiváñez sale del Perú rumbo a EE.UU. mientras la Fiscalía lo investiga por corrupción
¿HUYÓ O SE ESCAPÓ? SANTIVÁÑEZ SALE DEL PERÚ RUMBO A EE.UU. MIENTRAS LA FISCALÍA LO INVESTIGA POR CORRUPCIÓN
El exministro del Interior, censurado y acusado de tráfico de influencias, se fue ‘de vacaciones’… ¿O fue el primer paso para evadir la justicia?

Juan José Santiváñez, exministro del Interior investigado por corrupción, viaja a EE.UU. tras rechazo judicial
El polémico exfuncionario partió del Perú pese a la investigación por tráfico de influencias; asegura que regresará en abril y evalúa candidatura presidencial para 2026.
Santiváñez abandona Perú tras fallo judicial a su favor
Juan José Santiváñez, exministro del Interior y abogado especializado en defensa policial, salió del país el 29 de marzo con destino a Estados Unidos, luego de que el Poder Judicial rechazara un pedido de la Fiscalía para impedir su salida. El juez supremo Juan Carlos Checkley determinó que no existían indicios suficientes de un «peligro de fuga«, pese a las acusaciones de tráfico de influencias agravado en su contra.
Santiváñez, quien fungió como ministro desde mayo de 2024 hasta su censura en marzo de 2025, enfrenta una investigación por presuntamente favorecer a clientes mediante su influencia en el Tribunal Constitucional y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La Fiscalía solicitó una pena de 4 a 8 años de cárcel, alegando que habría recibido al menos US$ 20 mil por estos actos ilícitos.
Viaje familiar o estrategia política
En declaraciones a El Comercio, Santiváñez justificó su viaje como unas «vacaciones familiares» con su esposa e hijos, con regreso previsto para el 10 de abril. Además, criticó la cobertura mediática:
«Ahora que no soy funcionario público, informan más sobre mis movimientos que sobre la lucha contra la criminalidad que usaron para atacarme».
Sin embargo, el exministro dejó entrever sus ambiciones políticas al afirmar: «Nos vemos en campaña». Aunque no confirmó su postulación a las elecciones 2026, admitió que evalúa la posibilidad junto a su familia. Actualmente, no está afiliado a ningún partido, aunque en el pasado militó brevemente en Progresemos y el PPC.
Gestión cuestionada y respaldo de Boluarte
Durante su mandato, Santiváñez fue blanco de críticas por el aumento de extorsiones y la ineficacia contra la delincuencia, lo que llevó a su censura por el Congreso. Pese a ello, la presidenta Dina Boluarte lo defendió hasta el final, calificándolo como un «ciudadano valiente» y atribuyendo la inseguridad a factores externos. Su reemplazo fue el general (r) Julio Díaz Zulueta, exviceministro de Seguridad Pública.
Investigaciones y conflicto con la Fiscalía
El caso más grave en su contra gira en torno a su presunta intervención para beneficiar al expolicía Marcelo Salirrosas, condenado por asociación ilícita. Según la Fiscalía, Santiváñez habría gestionado cambios en su régimen penitenciario a cambio de dinero.
Además, el exministro mantuvo un pulso público con el Ministerio Público, incluso presentando una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por lo que consideró una «persecución política«.
¿Regreso seguro o riesgo de fuga?
Aunque el juez Checkley descartó restricciones por su historial de viajes oficiales sin incidencias, la Fiscalía insiste en que su salida podría obstaculizar la investigación. Santiváñez prometió volver, pero su futuro depende de dos escenarios:
-
Si la justicia avanza, podría enfrentar un juicio.
-
Si opta por la política, buscaría capitalizar su imagen de «enfrentamiento contra las élites«.