El Director Ejecutivo del PEBDICP recibe a la Vice Ministra del MIDAGRI Carmen Inés Vegas Guerrero para fortalecer la agricultura familiar y la articulación interinstitucional en Loreto.

CPC Gabriel Souza Panaifo lidera estrategias para el desarrollo agrario en la cuenca del Putumayo junto al PEBDICP – MIDAGRI

CPC GABRIEL SOUZA PANAIFO LIDERA ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRARIO EN LA CUENCA DEL PUTUMAYO JUNTO AL PEBDICP – MIDAGRI

El Director Ejecutivo del PEBDICP recibe a la Vice Ministra del MIDAGRI Carmen Inés Vegas Guerrero para fortalecer la agricultura familiar y la articulación interinstitucional en Loreto.

El Director Ejecutivo del PEBDICP recibe a la Vice Ministra del MIDAGRI Carmen Inés Vegas Guerrero para fortalecer la agricultura familiar y la articulación interinstitucional en Loreto.
El Director Ejecutivo del PEBDICP recibe a la Vice Ministra del MIDAGRI Carmen Inés Vegas Guerrero para fortalecer la agricultura familiar y la articulación interinstitucional en Loreto.

La Vice Ministra del MIDAGRI visita el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo -PEBDICP para fortalecer la agricultura familiar en Loreto

La Dra. Carmen Inés Vegas Guerrero y el Director Ejecutivo CPC Gabriel Souza Panaifo lideran estrategias para impulsar la producción agrícola y la articulación interinstitucional en la Amazonía peruana.

La Vice Ministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI, Dra. Carmen Inés Vegas Guerrero, realizó una visita de trabajo al Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP), donde fue recibida por el Director Ejecutivo, CPC Gabriel Souza Panaifo.

Este encuentro tuvo como objetivo evaluar las acciones desarrolladas por los organismos públicos adscritos al MIDAGRI en la región Loreto y fortalecer las estrategias de intervención para impulsar la agricultura familiar y el desarrollo sostenible en la Amazonía peruana.

Durante la reunión, se presentaron los avances y desafíos de las instituciones como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Agroideas.

Estas entidades vienen trabajando de manera articulada para mejorar la producción agrícola, la gestión de recursos hídricos y la conservación de los ecosistemas forestales en la cuenca del Putumayo.

El CPC Gabriel Souza Panaifo, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para enfrentar los retos del sector agrario en la región. «El trabajo conjunto entre los organismos públicos, el Gobierno Regional de Loreto y los gobiernos locales es fundamental para lograr un impacto real en la calidad de vida de los agricultores y en la sostenibilidad de la producción agropecuaria», afirmó.

Por su parte, la Dra. Carmen Inés Vegas Guerrero enfatizó la necesidad de optimizar los recursos y las intervenciones para maximizar su efectividad. «La articulación entre los OPA’s del MIDAGRI es clave para fortalecer la agricultura familiar y garantizar la seguridad alimentaria en la Amazonía. Debemos seguir trabajando en estrategias que integren a todos los actores y promuevan el desarrollo integral de las comunidades rurales», señaló la Vice Ministra.

Estrategias para el desarrollo sostenible

Uno de los temas centrales abordados fue la implementación de políticas públicas que fomenten la innovación agraria y el acceso a mercados para los pequeños productores. El INIA presentó avances en la transferencia de tecnología y capacitación a los agricultores, mientras que SENASA destacó los esfuerzos para mejorar la sanidad agraria y la inocuidad de los alimentos.

Además, se discutieron las acciones para la conservación de los bosques y la fauna silvestre, lideradas por SERFOR, y los proyectos de infraestructura hídrica gestionados por la ANA. Estos esfuerzos buscan no solo incrementar la productividad, sino también proteger los recursos naturales de la cuenca del Putumayo, un ecosistema vital para la región.

Compromiso con la agricultura familiar

La visita de la Vice Ministra refleja el compromiso del MIDAGRI con el desarrollo de la agricultura familiar, un sector clave para la economía rural y la seguridad alimentaria del país. En este contexto, el PEBDICP se consolida como un proyecto estratégico para promover el desarrollo integral de las comunidades amazónicas, a través de la articulación de esfuerzos entre el gobierno nacional, regional y local.

El CPC Jenner Chavarría Chujutalli, Director Ejecutivo del Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas (PEDAMAALC), también participó en la reunión, destacando la importancia de replicar estas estrategias en otras regiones de la Amazonía peruana.

La visita de la Dra. Carmen Inés Vegas Guerrero al PEBDICP marca un hito en la articulación de esfuerzos para impulsar el desarrollo agrario en Loreto. Bajo el liderazgo del CPC Gabriel Souza Panaifo, el proyecto continúa avanzando en su misión de mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y promover la sostenibilidad ambiental en la cuenca del Putumayo.

#MIDAGRI #PEBDICP #AgriculturaFamiliar #DesarrolloSostenible #Loreto #AmazoníaPeruana #InnovaciónAgraria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *