La nueva normativa, hecha a la medida de los parlamentarios, abre la puerta al nepotismo y al tráfico de influencias, permitiendo que los allegados de los congresistas accedan a contratos estatales desde el 22 de abril. La indignación ciudadana crece ante este escándalo legislativo.

Congreso se blinda y aprueban ley para que sus familiares puedan hacer negocios con el Estado

CONGRESO SE BLINDA Y APRUEBAN LEY PARA QUE SUS FAMILIARES PUEDAN HACER NEGOCIOS CON EL ESTADO

La nueva normativa, hecha a la medida de los parlamentarios, abre la puerta al nepotismo y al tráfico de influencias, permitiendo que los allegados de los congresistas accedan a contratos estatales desde el 22 de abril. La indignación ciudadana crece ante este escándalo legislativo.

La nueva normativa, hecha a la medida de los parlamentarios, abre la puerta al nepotismo y al tráfico de influencias, permitiendo que los allegados de los congresistas accedan a contratos estatales desde el 22 de abril. La indignación ciudadana crece ante este escándalo legislativo.
La nueva normativa, hecha a la medida de los parlamentarios, abre la puerta al nepotismo y al tráfico de influencias, permitiendo que los allegados de los congresistas accedan a contratos estatales desde el 22 de abril. La indignación ciudadana crece ante este escándalo legislativo.

Nueva ley permitirá a familiares de congresistas contratar con el Estado

La modificación legislativa aprobada por el Congreso abre la puerta al nepotismo y al conflicto de interés, permitiendo que los familiares de los parlamentarios accedan a contratos con el Estado desde el 22 de abril. La norma ha generado indignación en diversos sectores, que la consideran una medida hecha a la medida del poder.

A partir del 22 de abril, los familiares de congresistas podrán beneficiarse directamente de contratos con el Estado gracias a la nueva Ley de Contrataciones Públicas. Esta modificación, aprobada con una amplia mayoría en el Congreso, ha levantado serias críticas debido a los riesgos de corrupción y tráfico de influencias que podría generar.

Una ley a medida del Congreso

Antes de esta modificación, la ley vigente prohibía a los congresistas y sus parientes participar en cualquier proceso de contratación con el Estado mientras estuvieran en funciones y hasta un año después de dejar el cargo. Sin embargo, la nueva ley cambia las reglas y permite que el impedimento solo aplique dentro del Congreso, dejando libre el acceso a contratos con ministerios, gobiernos regionales y municipios.

Este cambio fue impulsado y defendido con vehemencia por los legisladores, quienes dedicaron casi hora y media a discutir cómo podían beneficiarse ellos y sus familiares con la norma. La eliminación de la frase “todo proceso de contratación” y su reemplazo por “el impedimento se configura respecto al mismo ámbito” ha sido considerada por muchos como una jugada técnica para favorecer intereses particulares dentro del poder.

Defensa e indignación en el Congreso

El congresista Alex Paredes, del Bloque Magisterial, justificó la modificación afirmando que las restricciones previas “violaban derechos humanos”, mientras que la legisladora Sigrid Bazán se mostró indignada: “Estamos legislando para permitir que nuestros familiares accedan a puestos en el Gobierno, lo que genera un claro conflicto de interés”.

Las críticas no han tardado en llegar desde la opinión pública y expertos en transparencia. El periodista de investigación Gustavo Gorriti afirmó: “Con esta modificación, se flexibilizan las reglas de contratación estatal, debilitando los mecanismos de fiscalización sobre el uso de recursos públicos”.

Corrupción disfrazada de libre competencia

Mientras los congresistas argumentan que la reforma busca fomentar la libre competencia, los analistas advierten que esto no es más que una excusa para legalizar el tráfico de influencias. Con la nueva ley, los legisladores podrán ejercer presión sobre funcionarios de diversas entidades para que beneficien a sus familiares con contratos estatales.

Además, con esta reforma, si un congresista deja su cargo, solo tendrá que esperar seis meses para que incluso el Congreso vuelva a ser su cliente, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos actos de favoritismo y corrupción.

La ley ya está en marcha y no hay vuelta atrás

Pese a las críticas y advertencias de diversos sectores, la nueva Ley de Contrataciones Públicas ya está aprobada, reglamentada y lista para entrar en vigor. Desde el 22 de abril, los familiares de congresistas podrán contratar con el Estado sin restricciones significativas. Para muchos, esta reforma no busca el beneficio del país, sino que se ha convertido en una ley a la medida del Congreso y sus allegados.

#EscandaloCongreso #Corrupcion #Nepotismo #Politica #Peru #LeyContrataciones #TráficoDeInfluencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *